Norma Valle

Font Size

Profile

Menu Style

Cpanel

Thatcher y Montiel

  • PDF

La muerte de Margaret Thatcher (1925-2013) y la de Sarita Montiel (1928-2013) en el mismo día primaveral de abril nos obliga a recordarlas y pensar sus vidas. Diametralmente opuestas en todos los aspectos –político, profesional y hasta nacional—ambas influyeron profundamente como mujeres el mundo que vivieron.

Thatcher, apodada la Dama de Hierro, gobernó los destinos de su natal Inglaterra desde el 1979 hasta el 1990. Su ideología de derechas la llevó a privatizar empresas de servicio, a la guerra contra Argentina por las Islas Malvinas y a una serie de actuaciones en el escenario internacional a favor de políticas guerreristas y abiertamente conservadoras.

Era radicalmente antifeminista a pesar de que ostentaba un cargo hasta entonces inédito para las mujeres en el mundo. Su poder no se manifestó a favor de las mujeres sino a favor de los estilos tradicionalmente machistas del poder.

Por su parte, Sarita Montiel, actriz y cantante española, representa todo un mundo lúdico para las generaciones desde los ’50 hasta los ’70 del siglo veinte. Sus más de cuarenta películas, de rúbrica española, mexicana o estadounidense, acariciaron el corazón de hombres y mujeres, emocionando hasta la persona más dura.

Tengo grabada “La Violetera” (1958) que me solazo en ver para escuchar sus hermosas canciones y apreciar las costumbres de la época. Al cuplé La Violetera de 1914, le siguen “Agua que no has de beber”, “Fumando espero” y “Polichinela”, entre otras, que formaron de cierta manera nuestra educación sentimental.

Sara Montiel también tuvo sus principios políticos muy definidos, repudió el franquismo por lo que se exilió voluntariamente en México y luego en Estados Unidos. Los guiones de sus filmes reflejan, además, una ruptura con el rol pasivo de las mujeres de la época.

Ahora, esta es la cuestión, ¿Podemos considerarlas feministas porque rompieron barreras de sexo género? La contestación tiene varias interpretaciones. Si pensamos como nuestra Mercedes Solá, quién en el 1921 definió el “feminismo de acción” como la forma de adelantar el feminismo sin que se tenga conciencia de hacerlo, podríamos decir que sí. Pero si nos dejamos llevar por los enunciados de las mismas Thatcher y Montiel, pues no.

Thatcher, porque era abiertamente antifeminista y respondía a la cultura machista que la formó; Montiel porque tal vez desconoció las luchas feministas tempranas, aunque estas se dieron, y furiosamente, en la República Española (1931-1939).

Lo que si podemos afirmar al analizar a Thatcher y Montiel es que fueron transgresoras en su tiempo, hicieron obra e influyeron con su verbo, sus actos y dejaron un legado a la posteridad. Por mi parte, prefiero tener presente en mi vida a Sarita Montiel en todo su esplendor, su belleza, su voz y su cariño son una constante importante para las mujeres.

 

El Vocero- 9 de abril de 2013

 

Las más recientes

Las más leídas

Del Blog de Norma Valle

You are here: Periodismo Vocero de Puerto Rico Thatcher y Montiel